ENERGIAS NO RENOVABLES

Combustibles fósiles   


Carbón.

-Método de extracción: Existen varios métodos de extracción del carbón, que varían dependiendo de la ubicación, calidad y cantidad de carbón que se encuentra en el yacimiento. Algunos de los métodos más comunes son:

1. Minería subterránea: Este método implica la excavación de galerías y túneles bajo tierra para acceder a los yacimientos de carbón. Se utilizan maquinarias como taladros, cargadores, cintas transportadoras y equipos de ventilación para extraer el carbón de las capas subterráneas.

2. Minería a cielo abierto: En este método, se retira la capa superficial de tierra (suelo, roca, vegetación, etc.) para llegar al yacimiento de carbón. Se utilizan excavadoras, camiones de carga y sistemas de transporte para llevar el carbón a la superficie. Este método es utilizado cuando el yacimiento se encuentra cerca de la superficie y en grandes cantidades.

3. Minería de tajo largo: Este método de extracción subterránea se utiliza en yacimientos de carbón de gran espesor. Implica la excavación de un túnel principal desde el cual se crean galerías perpendiculares para extraer el carbón. Se utilizan maquinarias como taladros, cargadores y cintas transportadoras.

-Método de transporte: Existen varios métodos de transporte del carbón, dependiendo de la distancia, la cantidad y el destino final.

1. Transporte por tren: Es uno de los métodos más comunes y eficientes para el transporte de grandes volúmenes de carbón a largas distancias. Los vagones de tren pueden transportar grandes cargas de carbón y se utilizan en rutas ferroviarias específicas.

2. Transporte por barco: Para distancias aún más largas, especialmente en el caso del transporte de carbón a granel a nivel internacional, se utiliza el transporte por barco. Los barcos de carga a granel pueden transportar grandes cantidades de carbón y navegar a través de ríos, lagos y océanos hasta los puertos de destino.

3. Transporte por camión: Para distancias más cortas o regionales, se utiliza el transporte por camión. Los camiones pueden transportar cargas más pequeñas de carbón a distancias más cortas y pueden acceder a áreas más remotas o poco accesibles para otros métodos de transporte.

-Ventajas:

1. Fuente de energía abundante: El carbón es una fuente de energía abundante en muchos países, lo que significa que puede ser fácilmente accesible y asequible.

2. Alta eficiencia: Las plantas de energía de carbón modernas pueden operar con una alta eficiencia en la generación de electricidad.

3.Bajo precio:  A diferencia de los precios volátiles de los combustibles fósiles como el petróleo y el gas, los precios del carbón tienden a ser más estables.

-Desventajas: 

1. Contaminante: La combustión del carbón produce grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero responsable del cambio climático.

2. Impacto en la salud humana: La quema de carbón para generar energía puede tener graves efectos en la salud humana, ya que libera partículas finas y otros contaminantes tóxicos que pueden causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

3. Agotamiento de recursos: El carbón es un recurso no renovable que se agota con el tiempo. A medida que se extrae y se quema, las reservas disminuyen, lo que puede llevar a un mayor costo y dificultad para obtenerlo.

Petróleo. 

-Método de extracción: dependiendo de la ubicación geográfica y de la profundidad del yacimiento. A continuación, se mencionan algunas de las técnicas más comunes:

1. Perforación convencional: Es el método tradicional de extracción de petróleo. Consiste en perforar un pozo en el suelo utilizando una plataforma de perforación. Una vez alcanzado el yacimiento de petróleo, se instala un sistema de extracción mediante bombas que succionan el petróleo hacia la superficie.

2. Perforación horizontal: En yacimientos donde el petróleo no se encuentra en una capa vertical, se utiliza la perforación horizontal.

3. Fracturamiento hidráulico: Se utiliza en yacimientos de petróleo no convencional, como rocas de esquisto y arenas bituminosas.

-Método de transporte:  dependiendo de la ubicación y la cantidad de petróleo a ser transportado. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

1. Trenes: los trenes también se utilizan para transportar petróleo, especialmente en áreas de difícil acceso donde no hay infraestructura de oleoductos existente. Los vagones cisterna, diseñados específicamente para el transporte de productos líquidos como el petróleo, se utilizan para cargar y transportar el petróleo en trenes.

2. Camiones cisterna: en áreas remotas o de difícil acceso, el petróleo también se puede transportar en camiones cisterna. Estos camiones tienen grandes tanques de almacenamiento en su remolque y pueden transportar petróleo a distancias más cortas.

3. Buques petroleros: Buques petroleros: el petróleo también se transporta en grandes buques llamados buques petroleros. Estos buques están diseñados específicamente para el transporte de petróleo y tienen grandes tanques de almacenamiento a bordo. Pueden transportar grandes volúmenes de petróleo crudo y productos refinados a través de los océanos y mares.

-Ventajas:

1. Fuente de energía: el petróleo es una de las fuentes de energía más utilizadas en todo el mundo debido a su abundancia y facilidad de extracción.

2. Alta densidad energética: el petróleo contiene una gran cantidad de energía almacenada, lo que permite una mayor eficiencia energética en comparación con otras fuentes de energía.

3. Versatilidad: el petróleo se utiliza en una amplia gama de industrias y sectores, incluyendo transporte, calefacción, generación de electricidad, producción de plásticos y productos químicos.

-Desventajas: 

1. Contaminación ambiental: la quema de petróleo produce emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire.

2. Riesgos para la salud: la exposición a los productos químicos presentes en el petróleo y sus derivados puede tener efectos negativos en la salud humana, tanto a corto como a largo plazo.

3.Agotamiento de recursos: el petróleo es un recurso no renovable, lo que significa que se está agotando rápidamente. Además, su extracción y producción requieren grandes inversiones de energía y recursos.

Gas.

 -Método de extracción: dependiendo de las características del yacimiento y del tipo de gas que se desea extraer.

1. Extracción mediante perforación: En este método se perfora un pozo vertical en el yacimiento de gas, el cual se conecta a una tubería de extracción.

2. Extracción mediante sondas: En este método se utilizan sondas o cabezales de pozo especialmente diseñados para extraer el gas sin necesidad de realizar una perforación. 

3.Extracción mediante inyección de gas: En algunos casos, se puede utilizar la inyección de gases como el dióxido de carbono en el yacimiento para aumentar la presión y facilitar la extracción del gas. 

-Método de transporte: El gas se transporta principalmente a través de tuberías y en menor medida en forma líquida en barcos y camiones cisterna.

1. Gasoductos: La forma más común de transporte de gas es a través de gasoductos. Estos son tubos de acero que se extienden a lo largo de distancias largas y transportan el gas desde los puntos de producción hasta los centros de distribución y consumo. 

2. Buques y camiones cisterna: Para el transporte de gas licuado y gas comprimido, se utilizan buques y camiones cisterna.

3. Gas natural licuado: El gas natural licuado se utiliza para el transporte de grandes volúmenes de gas natural a largas distancias. 

-Ventajas:

1. Bajo costo: el gas es una fuente de energía relativamente barata en comparación con otras fuentes de energía, como la electricidad o el petróleo.

2. Disponibilidad: el gas natural es una fuente de energía abundante en muchas partes del mundo, lo que garantiza su disponibilidad a largo plazo.

3. Alto poder calorífico: el gas natural tiene un alto poder calorífico, lo que significa que puede generar una gran cantidad de calor con una pequeña cantidad de combustible.

-Desventajas: 

1. Impacto ambiental: aunque el gas natural produce menos emisiones de carbono que otras fuentes de energía, todavía es un combustible fósil y su uso contribuye al calentamiento global y a la contaminación del aire.

2. Dependencia de la infraestructura: para utilizar el gas natural, se requiere una infraestructura de transporte y distribución, lo que puede limitar su disponibilidad en áreas rurales o remotas.

3. Riesgos de seguridad: el gas natural es inflamable y puede representar un riesgo de incendio o explosión si no se maneja correctamente.

Energía nuclear.

- como se genera: La energía nuclear se genera utilizando el proceso de fisión nuclear, en el cual los núcleos de átomos pesados, como el uranio o el plutonio, se dividen en dos núcleos más pequeños al ser bombardeados por neutrones.

-Ventajas:

1. Alta densidad energética: La energía nuclear tiene una alta capacidad de generación de energía en comparación con otras fuentes de energía, lo que la hace eficiente en términos de espacio.

2. Bajas emisiones de dióxido de carbono: A diferencia de las centrales térmicas de combustibles fósiles, las centrales nucleares no emiten grandes cantidades de dióxido de carbono durante su funcionamiento, lo que las hace menos contribuyentes al cambio climático.

-Desventajas: 

1. Riesgo de accidentes nucleares: La energía nuclear conlleva el riesgo de accidentes graves, como el desastre de Chernóbil y el accidente de Fukushima.

2. Generación de residuos radioactivos: La producción de energía nuclear produce residuos altamente radiactivos que deben ser gestionados y almacenados de manera segura durante miles de años.

- ¿cómo esta Colombia frente al uso de estas energías y cuál será su futuro?

Colombia es un país que depende de gran medida de las energías de carbón, petróleo, gas ya que las utilizan en todo momento. La energía nuclear, Colombia no cuenta con plantas nucleares en operación actualmente.

En cuanto su futuro, Colombia a demostrado un compromiso con la transición energética hacia fuentes más limpias y renovables   
  













Comentarios

Entradas más populares de este blog

POTENCIA Y ENERGIA